Un camino alternativo

Un soleado día en Cistierna

Cistierna bañada por el sol

Amanece en tierras leonesas y como el día, amanezco con la idea de llegar hasta Cistierna; hoy es jueves, y los jueves hay mercado.

Salimos de Cifuentes, dejamos atrás el puente de Nava y entramos en Gradefes. Podría llegar a Cistierna por la carretera nacional, pero, en esta ocasión, me decanto por la comarcal y así, recorro una ruta ya olvidada por muchos, la Ruta Vadiniense.

La Ruta Vadiniense es una de las vertientes del Camino de Santiago que hoy conocemos y que recorría montañas y llanuras desde la vecina Cantabria, de donde partían los peregrinos, cruzando los imponentes Picos de Europa y descendiendo por las montañas hasta llegar a Mansilla de las Mulas, donde enlazaba su recorrido con el Camino Francés.

La senda que lleva hasta Cistierna no es más que una parte de ese camino alternativo, pero en su natural existencia, tiene un encanto rural digno de ser respirado al recorrer los pueblines que adornan su paisaje; y así, dejando tras de mí Gradefes, remonto río arriba por la margen derecha, atravesando Villanofar, Villacidayo, Carbajal, Santibáñez, Pesquera y Modino, donde cruzo un pequeño puente que me lleva hasta la carretera nacional, y luego Vidanes, Sorriba y Cistierna.

El aroma a montaña inunda mis pulmones, y deja intuir, que, no muy lejos, Riaño espera mi visita, pero eso será otro día, porque hoy, hoy me espera el mercado con sus sabores y olores recorriendo las calles de Cistierna, con el queso y la cecina, el chorizo y las lechugas, el pan, el lomo, las patatas y legumbres, y los tenderetes de ropa apostados en las calles que llevan hasta la plaza donde se amontona el gentío.

He cargado demasiado las bolsas de la compra, pero ¿cómo resistirse si el paladar se derrite al recordar los sabores que ya conoce? y cuando llegue a casa, voy a echar un trozo de chorizo al cocido, como siempre ha hecho mi abuela, para que tenga el sabor de lo auténtico.

Horas más tarde, cuando el mercado cierre sus puestos y la tranquilidad vuelva a inundar sus rincones, descansará Cistierna tranquila hasta el día siguiente, con la llegada del fin de semana, cuando los jóvenes de los pueblos vecinos se reencuentren, una vez más, en sus bares y garitos.

11 respuestas so far »

  1. 1

    Sara said,

    Y ya de estar en Cistierna,visitar la ermita de su patrono, San Guillermo, cuya fiesta se celebra el 27 de mayo.

    Y si continuamos unos pocos kilómetros más, a la salida de Cistierna dirección Riaño, hay un desvío a la derecha que nos lleva hasta Sabero, donde no podemos dejar de visitar el MUSEO DE LA SIDERURGIA Y DE LA MINERÍA. En él viajarás al pasado y podrás descubrir el duro trabajo que tenían que desempeñar los hombres para sacar adelante a sus familias. (Posiblemente nuestros abuelos, bisabuelos ya que mucha gente de la zona trabajaba en esas minas).
    Sin duda merece la pena hacer una alto en el camino para visitarlo.

  2. 2

    patrichueck said,

    Gracias por tus aportaciones, Sara.

  3. 3

    Carlos said,

    Existe un caminito, muy bonito, que une Modino con Cistierna (sin pasar por Vidanes) de unos 5 km. aprox. Otra forma de visitar la localidad puede ser a bordo del Trascantábrico, un crucero en tren turístico de LUJO que une León con Santiago de Compostela. Cistierna, entre Asturias y Palencia…

  4. 4

    patrichueck said,

    Mi agradecimiento al Ayuntamiento de Cistierna y a Siro Sánchez García, en particular, que muy amablemente me ha hecho llegar la fotografía que ilustra el relato.

    En ella, se aprecia la belleza de este lugar rodeado de montañas que en un día de mercado estará plagado de gente.

    Te animo a visitarlo. Seguro que te gusta.

  5. 5

    […] recorriendo la ladera del río Esla en su descenso desde las alturas, el agua deja la bella Cistierna tras de sí y se cuela entre los pilares que sustentan la maravilla romana del Puente de […]

  6. 6

    […] poco más de las once, el panadero de Cistierna toca el claxon de su furgoneta y los vecinos del barrio salen a comprar su hogaza recién horneada, […]

  7. 7

    […] cerquita de Cistierna, hay un lugar lleno de historia antigua y moderna, un lugar generoso que ha compartido su riqueza […]

  8. 8

    […] montaña elegante, y a sus pies, Cistierna, La Mata de Monteagudo, Robledo de la […]

  9. 9

    […] la maravilla del Esla y su preciosa ribera cargada de secretos a la luz de sus aguas, y llega Cistierna y su calzada romana, y nos adelanta una bicicleta, dos, tres… y desde el oeste llegan aromas […]

  10. 10

    […] por la carretera camino a Cistierna, y de pronto, sin esperarlo, mirando por la ventanilla, aparece la silueta de la torre de un […]

  11. 11

    […] Sosas de Laciana, Valdevimbre, Prioro, Sabero, Felechas, Almanza, Babia, Villaverde de Omaña, Cistierna,… veo caer la nieve sobre este mágico León, y vivo, sintiendo, que estoy aquí, para […]


Comment RSS · TrackBack URI

Deja un comentario